Reporte de auditoria tecnologíca
- emmanuel escobedo cerros
- 28 abr 2018
- 5 Min. de lectura
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE JEREZ.
ALUMNOS: EMMANUEL ESCOBEDO CERROS.
PAULINA MONTALVO BARAJAS.
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN.
OCTAVO SEMESTRE.
DOCENTE: I.A. PAULINA ULTRERAS CORREA.
MATERIA: TECNOLÓGIA EMPRESARIAL.
TRABAJO: “REPORTE DE AUDITORIA TECNOLÓGICA”.
VIERNES 27 DE ABRIL DEL 2018.
VILLANUEVA ZACATECAS.
1.- ¿CUÁL ES EL NOMBRE DE LA EMPRESA?
Mercado libre.
2.- ¿CUÁL ES EL GIRO DE LA EMPRESA?
Su giro es comercial y de venta.
3.- ¿A QUÉ SE DEDICA LA EMPRESA?
Es una empresa argentina dedicada a las compras entre usuarios inscritos a su servicio de compras, ventas y pagos por Internet. Cuenta con operaciones Los usuarios pueden vender y/o subastar tanto productos nuevos como usados a un precio fijo o variable también se ofrecen servicios privados. Mercado Libre también posee un servicio llamado Mercado Pago, una plataforma más segura de cobro a los vendedores y pagos y abonos a los compradores. Sus oficinas centrales se encuentran en Buenos Aires, Argentina.
Según The Nielsen Company más de 52 000 personas generan todo o la mayor parte de sus ingresos vendiendo a través de Mercado Libre y en 2009 más de 3 millones de personas y empresas vendieron por lo menos un artículo a través de este medio.
Mercado Libre tiene dos opciones para publicar:
Básica (gratuita): dependiendo del tipo de publicación realizada puede o no tener comisión por venta.
Normal (con costo): que permite destacar productos, con comisión por venta.
4.- ¿CÓMO LOGRARON INTEGRARSE EN EL MERCADO DIGITAL?
De 2009 a 2014 Mercado Libre pasó de startup tecnológica a ser la compañía de comercio electrónico número uno de América Latina. De aquella idea de Marcos Galperin que parecía imposible de cumplir al presente, la compañía exhibió las credenciales necesarias para cambiar la modalidad en que la gente compraba y vendía no sólo en Argentina sino en la toda la región, con un hito fundamental al lograr posicionamiento en el mercado de varios países.
Esta empresa virtual cumple 15 años con 100 Millones de usuarios registrados, 7 Millones de vendedores, 20 Millones de compradores, 2.5 compras por segundo, 39 Millones de visitas únicas y unos 2200 empleados a nivel global con más de 45 Millones de artículos vendidos en el primer semestre de 2016.
MercadoLibre no ha sido el mismo a lo largo de los años sino que ha atravesado sustanciales cambios en el foco del negocio, si bien están innovando constantemente en cuanto a su plataforma para que poco a poco se vuelva más fácil y accesible para sus clientes estratégicos. Si bien empezaron siendo un sitio de subastas de bienes usados entre individuos, el modelo fue evolucionando y hasta hoy miles y miles de usuarios compran diferentes artículos para cubrir diferentes necesidades.
5.- ¿CUÁLES TECNOLOGÍAS UTILIZA PARA SU TRABAJO?
La empresa de Mercado Libre aprovecha la nube y plataformas abiertas para seguir creciendo y ser una de las empresas virtuales que están innovando constantemente. La capacidad requerida para gestionar a más de 23 millones de usuarios, más los que se acumulen, no sería posible si no se hubieran montado a la nube hace tres años.
Desde sus inicios en 1999, hace unos catorce años, Mercado Libre se posicionó como una compañía de operaciones basadas en Internet. Sin embargo, la infraestructura de entonces ya se ve obsoleta ante los retos de negocio que se presentan con el actual entorno tecnológico, en donde conceptos como “análisis de grandes volúmenes de datos” y “aplicaciones móviles” son el pan de cada día.
6.- ¿CÓMO MANEJA EL MARKETING DIGITAL?
La empresa de mercado libre maneja su marketing través de su plataforma oficial donde se ofrecen distintos productos por categorías en varios países y por medio de sus redes sociales como lo es Facebook, twitter e Instagram donde están a la vanguardia para vender sus productos que se publican y se venden día con día.
7.- ¿CUÁLES SON LOS DATOS MÁS IMPORTANTES DE VENTA, INCORPORACIÓN AL MERCADO, ETC.?
Mercado Libre es una plataforma de comercio electrónico con operaciones en 18 países de América latina donde millones de usuarios compran y venden productos a través de Internet. En Mercado Libre venden productos pequeñas y medianas empresas, productores, fabricantes, importadores, emprendedores, minoristas, mayoristas, individuos particulares, concesionarios, etc. Para vender en Mercado Libre es necesario registrarse en el sitio y completar un formulario de venta con todos los datos detalles y fotos del producto que se ofrece.
Los compradores sólo deben registrarse en el sitio, buscar los productos o servicios que necesitan y hacer clic en el botón "comprar”. Vendedor y comprador reciben los datos de su contraparte vía correo electrónico para que se contacten y perfeccionen la transacción. Luego, ambos pueden calificarse para contarle al resto de la comunidad de usuarios cual fue su experiencia en cuanto a su contraparte, el producto y la transacción. El sistema de calificaciones permite a los compradores conocer la trayectoria de los vendedores dentro del sitio. El Sistema de Reputación de Mercado Libre cambió durante el año 2009 para permitir una más fácil e intuitiva interpretación por parte de los usuarios. Los cambios fueron definidos en función de test de usabilidad realizados con usuarios reales y con distintos niveles de experiencia dentro del sitio.
El cofundador, presidente y AD de Mercado Libre es Marcos Galperín, un empresario argentino. Nació en 1971, y antes de fundar la empresa, fue empleado de YPF. Planeó Mercado Libre en marzo de 1999, mientras trabajaba para obtener su diploma de la escuela de negocios de la Universidad de Stanford en Estados Unidos. Fue su profesor de finanzas, Jack McDonald, quien lo ayudó a conseguir los contactos para lograr sus inversores. Una vez terminado se dedicó a conformar la compañía que fue presentada en sociedad el 2 de agosto de 1999 y que rápidamente se expandió a los siguientes países: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.
Mercado Libre tuvo dos rondas de financiamiento, la primera en noviembre de 1999 y la segunda en mayo de 2000. Las rondas incluyeron a los siguientes socios: JP Morgan Partners, Flatiron Fund, y Hicks, Muse, Tate & Furst, Goldman Sachs, Fondo CRI Banco Santander Central Hispano y GE Equity3
A dos años de su lanzamiento, en octubre de 2001, MercadoLibre firmó un acuerdo con eBay mediante el cual eBay se convirtió en el principal accionista de la compañía, Mercado Libre tomó las operaciones de Bazar de Brasil y ambas compañías se convirtieron en socias exclusivas para América latina. En noviembre de 2005, MercadoLibre.com adquirió operaciones de Remate.com en Brasil (donde era llamado de Arremate.com), Colombia, Ecuador, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay, y Venezuela. A fines de 2006, MercadoLibre comenzó a operar en Costa Rica, Panamá y República Dominicana. En agosto de 2007, Mercado Libre realizó su oferta pública inicial de acciones en los países antes mencionados.
El 22 de enero de 2008, Mercado Libre adquirió el 100% de CMG Classified Media Group, Inc., o CMG y sus subsidiarias. CMG y sus subsidiarias operan como una plataforma de avisos clasificados en línea dedicada principalmente a la venta de automóviles a través de www.tucarro.com en Venezuela, Colombia y Puerto Rico, y de inmuebles a través de www.tuinmueble.com en Venezuela, Colombia, Panamá, Estados Unidos, Costa Rica y las Islas Canarias.3 En el 27 de agosto de 2008, MercadoLibre.com adquirió operaciones de DeRemate.com en Argentina y Chile, y DeReto.com en México y Colombia.
El 18 de marzo de 2011 inaugura nuevas oficinas en Buenos Aires, luego de facturar 216 millones de dólares durante el año 2010. Además, alcanza los 52 millones de usuarios registrados. Para 2017 la compañía superó holgadamente y para julio a la red social Twitter. La suba para mediados de ese año en sus acciones fue de 20%. En tanto su valoración bursátil de Mercado Libre supera los 12.700 millones de pesos.
FUENTES DE INFORMACIÓN.
https://searchdatacenter.techtarget.com/es/reporte/MercadoLibre-aprovecha-la-nube-y-plataformas-abiertas-para-seguir-creciendo
http://destinonegocio.com/mx/casos-de-exito-mx/mercado-libre-lidera-las-operaciones-de-comercio-electronico-en-america-latina/
http://www.imagenradio.com.mx/mercadolibre-una-de-las-empresas-mas-importes-de-venta-en-linea-ignacio-caride
https://expansion.mx/tecnologia/2015/06/30/empresas-mexicanas-deseadas-por-amazon-y-mercadolibre
Link de la página de wix.
https://foroproyefinan.wixsite.com/asesoratecfinanzas
Comentarios