Riesgo y emprendedurismo.
- emmanuel escobedo cerros
- 2 may 2018
- 3 Min. de lectura
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE JEREZ.
ALUMNOS: EMMANUEL ESCOBEDO CERROS.
PAULINA MONTALVO BARAJAS.
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN.
OCTAVO SEMESTRE.
DOCENTE: I.A. PAULINA ULTRERAS CORREA.
MATERIA: TECNOLÓGIA EMPRESARIAL.
TRABAJO:
“3 ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN”.
MARTES 01 DE MAYO DEL 2018.
VILLANUEVA ZACATECAS.
3 Articulo de divulgación.
Redactado por Emmanuel Escobedo Cerros.
Paulina Montalvo Barajas.
Martes 01 de mayo del 2018
Hora 1:30
3 ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN.
“RIESGO Y EMPRENDEDURISMO”.
El riesgo y emprendedurismo es un tema radical que se enfrentan las empresas día con día en el mercado actual ya que cualquier empresa busca una ventaja competitiva para diferenciarse a su competencia y de esta manera buscar el posicionamiento que se pretende alcanzar para el logro de objetivos y metas establecidas en la organización.
Muchas personas realmente no se atreven a emprender un negocio por miedo al fracaso, somos muy conformistas y nos mantenemos estables en un trabajo laboral sirviendo a otras personas para su beneficio propio pero gracias a los apoyos gubernamentales que se ofrecen hoy en día se puede abrir y emprender un negocio solo es cosa de estar informados y ver qué es lo que realmente necesita la población para que el negocio sea un éxito solo es cosa de arriesgarnos y emprender. El emprendedurismo es considerado cada vez un factor más importante para contribuir al desarrollo económico de nuestro municipio, estado y país.
Características de los emprendedores.
Según lo comprobado por diferentes estudios, la edad del empresario en el momento de la creación de la empresa tiene un efecto negativo sobre el desarrollo temprano del nuevo negocio. La evidencia empírica ha demostrado que los empresarios más jóvenes son más ambiciosos, creativos y tienen más energía, lo que les permite superar su falta de credibilidad, de experiencia y la dificultad para conseguir financiamiento para poner en marcha su negocio.
Según el autor Edwin Amaya son tres los principales temores que pueden obstaculizar nuestros planes para iniciar un negocio propio. Sin importar el tamaño de nuestro proyecto, seguramente tarde o temprano nos enfrentaremos a alguno de ellos y son:
1.- Temor a perder el dinero o capital con el que dispones.
2.- Temor a que el negocio no funcione.
3.- Temor a al fracaso.
Para lo cual el autor Edwin Amaya nos presenta las siguientes cuatro estrategias que hay que tener en cuenta en cuestión de riesgo y emprendedurismo:
1. Reconoce el riesgo como algo natural.
2. Dedica suficiente tiempo para planificar.
3. Elabora un presupuesto y respétalo.
4. Trabaja Incansablemente.
Para que una empresa crezca y se expanda se necesita compromiso, mucho trabajo, dedicación, creatividad, liderazgo y disciplina. Es un trabajo consistente y diario. En relación a reducir el temor a emprender tiene que ver con la propia actitud hacia el negocio. Hay que renunciar a la comodidad desde el primer día, hay que confiar en uno mismo y comprometerse con nuestra empresa sin importar el tamaño de esta.
Hay que decidirnos a dar lo mejor cada día para luchar por un éxito que está en nuestras manos, muchos emprendedores son presa del temor debido a que no cuentan con un plan que les permita anticiparse y reforzar los puntos débiles que se puedan representar riesgos inminentes para eso es necesario realizar un análisis FODA de la empresa. El fracaso de un negocio tiene que ver con la falta actitud, planificación y previsión. Pero una vez que lo superamos la acción es el momento de poner en marcha nuestras ideas
“Y TU QUE ESPERAS PARA PONER Y CREAR TU NEGOCIO”.
Comments